Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Talleres de Igualdad

El pasado 18 de febrero, todo el alumnado del colegio participó en unos talleres organizados por la oficina de igualdad de la mancomunidad de la Siberia.

El grupo de 3º y 4º visionó un cortometraje, e hicieron una dinámica con juegos y actividades.

El grupo de 5º y 6º hicieron por grupos un escape room, «Una noche en la juguetería».

El grupo de Infantil y 1º de E.P. disfrutaron de un Cuentacuentos » Azules y rosas, ya ves tú que cosas»

PROADES, ACROSPORT

Proades: Programa de Promoción y Ayuda al Deporte Escolar.Este programa persigue fomentar la adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas básicas en las distintas modalidades deportivas, utilizando la actividad física y el deporte como herramienta fundamental para que la educación física se integre con mayor fuerza en el currículo educativo de la etapa escolar, favoreciendo el desarrollo integral del alumnado.

La actividad que hemos desarrollado hoy 12 de febrero en nuestro centro es un proyecto de la Federación Extremeña de Gimnasia junto con la Junta de Extremadura, el objetivo principal se centra en acerca a los alumnos la disciplina de «Acrosport». Y además divulgar los conocimientos generales de la gimnasia y sus diferentes modalidades de una forma práctica.

Para ello hemos contado con el Presidente de la Federación Fernando Molina, Licenciado en Educación física, y la gimnasta Olímpica en «Atenas-Beijin» Laura Campos, técnico deportivo superior.

Pinchad en el enlace para ver el vídeo https://photos.app.goo.gl/PLBdm2AhbdTKc3xn6

Proyecto Reanima

Hoy 4 de febrero, todo el alumnado ha participado en unos talleres sobre primeros auxilios.

Cruz Roja ha firmado un convenio de colaboración con la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional para llevar los Primeros Auxilios al alumnado de todos los Centros de Educación Infantil y Primaria.

Es un proyecto PIONERO a nivel nacional, en el que se quiere ampliar a todos los escolares de nuestra región, abordando de una manera sencilla los contenidos más esenciales sobre Primeros Auxilios, facilitando las habilidades necesarias para poder hacer frente de una manera efectiva y segura a las diversas situaciones de emergencia que se pueden encontrar en situaciones cotidianas.

Este proyecto consta de tres fases:

  • NECESITO AYUDA: son talleres dinámicos con escolares de Infantil y 1º de primaria en el que damos material para que puedan identificar una emergencia y como proceder a solicitar ayuda. Así como técnicas muy básicas para que lo más pequeños puedan afrontar e identificar una emergencia, a quien llamar.
  • ACTUA: son talleres orientados a escolares de 3º y 4º de primaria en el que primamos la seguridad proactiva en la actuación como la conducta PAS, y como proceder en actuaciones en primeros auxilios en quemaduras, traumatismos…
  • REANIMA: son talleres para los alumnos de 5º y 6º de primaria en el que formamos en procedimientos de actuación en caso de Parada Cardiorrespiratoria, Obstrucción de la vía aérea y otras emergencias en las que la vida depende de un tiempo limitado.

Día de la Paz 2025

Desde 1964, cada 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, conocido popularmente como el Día de la Paz.

Se celebra cada 30 de enero porque en ese día, de 1948, fue asesinado Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas, por un disparo de un extremista hindú.

Este día,  los colegios nos comprometemos como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar. El Día de la Paz, por su temática de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, se trabaja para fomentar valores como la tolerancia, el respeto y la solidaridad.

Este año, como cada año, celebramos este día nuestra carrera solidaria, y el dinero que obtenemos lo enviamos a «Save The Children«.

Además de la carrera solidaria, estamos pintando en nuestro colegio el muro de ladrillos: «Construimos juntos el muro de la Paz». Pintaremos de diferentes colores el muro de ladrillos vistos, y dibujaremos dentro de él la paloma de la PAZ.

Pinchad en el enlace para ver un vídeo https://drive.google.com/file/d/1FPpyPUFIQUC3Njpd4SxqvodamhuxIM3e/view?usp=drivesdk

Proyecto «Semos Asina», Jarramplas y Carantoñas

El miércoles 22 de febrero, conocimos más sobre otras fiestas muy populares que se celebran este mes de enero, Jarramplas y Carantoñas.

Jarramplas. La localidad cacereña de Piornal celebró su tradicional fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, los dias 19 y 20 de enero. El Jarramplas es un personaje icónico, vestido con una chaqueta cubierta de cintas multicolores que ondean al viento y una máscara cónica con dos cuernos y una nariz prominente. Representa al ladrón de ganado que debe recorrer las calles de Piornal tocando un tamboril, un acto que simboliza su castigo y expulsión del pueblo. Históricamente, los habitantes lanzaban verduras y hortalizas al paso de Jarramplas como parte del ritual. Hoy en día, el lanzamiento se centra en nabos. Los instrumentos utilizados son un tamboril y las baquetas, conocidas como “cachiporras”.

Carantoñas. Es una Fiesta de Interés Turístico Nacional que transforma las calles de Acehúche en un espectáculo único de tradición, fervor y cultura los días 20 y 21 de enero, en honor a San Sebastián. Los hombres del pueblo se transforman en «carantoñas», vistiendo pieles de animales y portando máscaras adornadas con dientes, orejas y elementos como pimientos secos. El momento cumbre de la festividad llega con la procesión. De dos en dos, las carantoñas se postran ante la imagen de San Sebastián, mostrando respeto. Este gesto, lleno de solemnidad, contrasta con la algarabía que llena las calles: la música, los tambores y los vítores de los asistentes crean un ambiente vibrante y festivo.

Pinchad en el enlace para poder ver el vídeo https://drive.google.com/file/d/1u-ga8UYHLwezTBvfnLAw940BiyoQPWW3/view?usp=drivesdk